RENACER CULTIRAL

RENACER CULTIRAL
Solo la cultura salva los pueblos.

jueves, 30 de junio de 2016

LAS INTERVENCIONES EXTRANJERAS EN REPÚBLICA DOMINICANA: SI NO APRESABAN A BOSCH BOMBARDEABAN EL PALACIO

LAS INTERVENCIONES EXTRANJERAS EN REPÚBLICA DOMINICANA:
SI NO APRESABAN A BOSCH BOMBARDEABAN EL PALACIO 


En la Base Aérea de San Isidro encendieron los tanques de guerra AMX en la madrugada de 25 de septiembre de 1963. Los mismos tanques que el presidente Juan Emilio Bosch Gaviño había sugerido que se vendieran para comprar barcos pesqueros.
La renuncia del presidente Juan Bosch desconcertó a los altos oficiales militares presentes en el palacio nacional porque calcularon que su presencia en la Asamblea Nacional provocaría una agitación política y, en consecuencia, una alteración del orden público. Esta indecisión se la comunicaron los coroneles Guarién Cabrera Ariza y Álvarez Albizu al jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana, general de brigada piloto Miguel Atila Luna Pérez, quien advirtió que, si no apresaban al presidente Bosch, la aviación bombardearía el palacio; igualmente llegaba a la mansión presidencial el general de brigada Antonio Cosme Imbert Barreras, y también sugirió el apresamiento de Bosch. Arribaban al palacio cinco tanques de guerras al mando del mayor Grampolver Medina Mercedes, hombre de la confianza del director del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas, coronel Elías Wessin Wessin.
Cuarenta y cinco minutos más tarde, el ministro de las Fuerzas Armadas, mayor general Víctor Elby Viñas Román, le comunica a presidente que él y sus acompañantes quedaban bajo arresto.
Siendo las 4:30 am, Bosch llamó al presidente del Senado, el doctor Juan Casasnovas Garrido. Le pregunta que en qué tiempo podría llegar al palacio (el presidente del Senado residía en San Pedro de Macorís), y el doctor Juan Casasnovas le dijo al depuesto presidente que en una hora.
El presidente del Senado Casasnovas llegó al palacio antes del tiempo prometido. Tuvo la oportunidad de ver cuando llegaban a la sede presidencial desmontándose de una limusina oscura a los doctores Viriato Alberto Fiallo y Juan Isidro Jimenes Grullón y al presidente de la Junta Central Electoral, licenciado Emilio de los Santos. Le preguntaba a un soldado a otro: «¿Serán estos los nuevos jefes?»
Otros civiles llegaron: el antiguo aliado electoral Horacio Julio Ornes, el periodista Rafael -–Bonillita— Bonilla Aybar, Celito Báez y el ejecutivo de la Casa Vicini, Ángel Severo Cabral.
Casasnovas llegó al despacho de Bosch sin dificultad alguna. Cuando entró el depuesto presidente le dijo:
-Hola, doctor ¿Cómo estás? ¡Nos han derrocado y usted ha caído en la ratonera!
- ¿Por qué usted lo dice?
-Porque estamos presos.
-Usted es el preso más raro. Usted me ha llamado para que yo también caiga preso. ¿Se da cuenta, señor Presidente?
Bosch insistía en la renuncia ante la asamblea. Por eso convocó al presidente del Senado diciéndole: «yo le he llamado en su calidad de presidente de la Asamblea Nacional, solamente ante la cual puedo renunciar siguiendo los procedimientos constitucionales; no frente a un grupo de ambiciosos».
 — con Altagracia Reynoso Duarte.


El origen de la vida


El Cultural
Jueves, 30 de junio de 2016 | Actualización continua
El Cultural
    Búsqueda avanzada
Ciencia  ENTRE DOS AGUAS

El origen de la vida

José Manuel Sánchez Ron nos habla del origen de la vida. En su recorrido destaca la actividad de la sonda Rosetta y sus estudios sobre el cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko. También sobre los trabajos de Fred Hoyle en la formación de enfermedades y epidemias.


JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ RON | 24/06/2016 |  Edición impresa

El módulo Philae, de la sonda Rosetta, en el cometa 67P
De entre todas las cuestiones científicas que puedo imaginar, dos son a las que querría saber contestar. De hecho, a veces me da por pensar que si yo fuese el Fausto de Goethe y se me presentase Mefistófeles ofreciéndome yo qué sé qué por mi insignificante alma, quizás tendría una posibilidad de que aceptase si me respondiera a esas dos preguntas. La primera, la más importante, es la de cómo llegó a existir el Universo. Creemos que éste surgió hace aproximadamente 13.800 millones de años, en un inimaginable Big Bang, pero aunque esto pueda ser suficiente para la ciencia, que se ocupa de verificar si de las hipótesis que introduce se deducen consecuencias comprobables, nadie, científico o no, puede dejar de preguntarse: “Sí, pero ¿y antes de ese Gran Estallido, hubo algo? ¿Por qué se produjo?” Íntimamente, no basta con que nos digamos: “Desde el punto de vista de la ciencia, no tiene sentido hacerse esa pregunta, ya que el tiempo y el espacio comenzaron a existir entonces”

La otra cuestión, más específica, es la de cómo se originó la vida en la Tierra. Parece que ésta apareció hace algo menos de 4.000 millones de años, fecha obtenida a partir de la datación de los fósiles de bacterias más antiguos encontrados en rocas. No tardó, por tanto, demasiado en surgir ya que la Tierra tiene unos 4.500 millones de años. Sabemos, por tanto, algo del “cuando”, pero no del “cómo”.

Uno de los primeros que se planteó esta cuestión, desde la perspectiva de la química y la física, fue el bioquímico ruso Aleksander Oparin (1894-1980), autor de un libro de referencia: El origen de la vida (primera edición de 1924). Sus propuestas se basaban en la suposición de que en la atmósfera de la Tierra primitiva, que asumía formada mayoritariamente por amoniaco, metano, hidrógeno y vapor de agua, se habrían producido una serie de reacciones químicas estimuladas por la radiación ultravioleta procedente del Sol, las erupciones volcánicas o los rayos producidos en tormentas. Y que en tales reacciones habrían surgido compuestos orgánicos sencillos, precursores de algunos tipos de vida primitiva. Pasaron más de treinta años antes de que se realizasen experimentos fiables que apoyasen esa teoría. Fue Stanley Miller(1930-2007) quien en 1956 simuló el efecto de la radiación ultravioleta en la “sopa primigenia” existente en la Tierra primitiva, al hacer pasar una descarga eléctrica de alto voltaje a través de una mezcla de amoníaco, metano, hidrógeno y agua. El resultado del experimento fue la formación de diversos productos químicos, entre los que se encontraban varios aminoácidos. Y obtener aminoácidos es muy importante, ya que las proteínas, sustancias básicas para la vida, están formadas por cadenas de aminoácidos (existen 22 tipos básicos de aminoácidos, que contienen carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno). Por supuesto, para desentrañar la trama oculta del origen de la vida, no basta con lo anterior: ni los aminoácidos, ni las proteínas son las piezas biológicas más importantes en lo que podríamos denominar “la cabina de mando” de la vida terrestre.

Aun aceptando que procesos del tipo del experimento de Miller fuesen esenciales, debieron producirse también una serie de reacciones químicas que condujeron a la formación de dos tipos de macromoléculas muy especiales: el ácido ribonucleico (ARN) y el ácido desoxirribonucleico (ADN). Pero no quiero tratar de esto hoy, sino de la cuestión de si el origen de la vida terrestre fue un fenómeno exclusivamente interno, en el que no hubo intervenciónexterior, o, mejor, si los elementos orgánicos básicos de los que la vida terrestre surgió proceden de las profundidades del Universo.

En el número de la revista Science Advances del 27 de mayo de este año apareció un artículo firmado por 32 científicos, encabezados por Kathrin Altwegg, de la Universidad de Berna, titulado “Elementos químicos prebióticos -aminoácidos y fósforo- en la cola del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko”. En él se presentan resultados obtenidos por la sonda espacial de la Agencia Espacial Europea, Rosetta, lanzada el 2 de marzo de 2004 con la doble misión de orbitar alrededor del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko entre 2014 y 2015, y lanzar un módulo, Philae, para que aterrizase en la superficie (lo hizo el 12 de noviembre de 2014, aunque se posó a 1 km de la posición prevista y tuvo problemas de anclaje). Lo importante de este artículo es que en él se anuncia que uno de los aparatos de Rosetta, un espectrómetro de masas, ha detectado, en la tenue atmósfera del cometa, la presencia de un aminoácido, el más pequeño, la glicina, y también de fósforo, un componente esencial del ADN y de las membranas celulares. (Con anterioridad, en 2006, la misión Stardust de la NASA trajo del cometa Wild 2 muestras que parecían indicar la presencia de glicina, pero la evidencia no se consideró concluyente).

Hoyle defendió el origen extraterrestre de la vida en la Tierra, y que la aparición simultánea de epidemias se explica con la llegada, desde el espacio, de los gérmenes
Los resultados de Rosetta reavivan el problema del origen de la vida en la Tierra y me traen a la memoria una conferencia que escuché hace mucho tiempo, el 16 de enero de 1978, en el Mathematical Institute de Oxford. La pronunció un científico que admiré mucho y al que llegué a conocer, Fred Hoyle (1915-2001). Se tituló “Cometas, un asunto de vida y muerte”. La sala estaba abarrotada, tan grande era la expectación, y al no encontrar sitio tuve que permanecer de pie. “Lo primero que deseo hacer” dijo Hoyle apenas comenzar, “es cuestionar que la vida se originó aquí, en la Tierra. Hace veinte años, antes de que se supiera que existen moléculas orgánicas en abundancia en las nubes de gases interestelares, ese era un punto de vista razonable. Hoy, se puede comprender que tiene poco o nada en su favor”. Y si entonces, ya se disponía de evidencia de la presencia de moléculas orgánicas (e inorgánicas) en el espacio -entre ellas agua y amoniaco -, en la actualidad el número de las que se conocen, en muy diversos tipos de estructuras cósmicas, es mucho mayor. Y dado que algunas de esas estructuras son cometas delSistema Solar, y como sabemos que en la Tierra joven era frecuente el choque de éstos sobre su superficie, es obligado replantearse la cuestión del origen de la vida terrestre (y de, al menos, parte del agua existente).

En aquella conferencia, Hoyle no sólo defendió el origen extraterrestre de la vida en la Tierra, sino también que la aparición casi simultánea de algunas epidemias en lugares muy alejados entre sí (se centró especialmente en las gripes), únicamente se podía explicar mediante la llegada, desde el espacio, de los gérmenes que las producen. Recuerdo que al final de la conferencia, se produjo un gran alboroto, con una buena parte del público abucheándole. Hoy, al menos en lo que se refiere al posible origen cósmico de la vida terrestre, la reacción habría sido diferente.
 

CONSIDERACIONES ACERCA DE LA MANIFESTACION DEL 16 DE ENERO DE 1844.

 CONSIDERACIONES ACERCA DE LA MANIFESTACIÓN DEL 16 DE ENERO DE 1844.




Fuente. Vetilio Alfau Durán,  Revista ¡AHORA! *No.348* 13 de  julio de 1970. Pág. 50-54. (Por la verdad  histórica. – Acta de Nuestra Independencia)

Se ha  escrito que el Manifiesto del  16 de enero de 1844 no es  obra  del famoso político don Tomás Bobadilla y Briones. Nada más cierto. Dice Alfau Durán. Añadiendo además “todavía con menos base en que fundamentarse, que el mentado documento “, ha sido errónea e  insistentemente atribuida a Tomas Bobadilla. “Dice además. Nadie  le ha hecho al célebre hijo de Neyba semejante atribución. Fue él mismo, en pleno Congreso Nacional, en  su autor. Declaración esta que ni  entonces ni  después  fue contratada, ni hay tampoco fundamento de ello.
La historia, la verdadera historia, la que no desnaturaliza ni desfigura antojadizamente los hechos reviste de recia certifidumbre la revelación de Bobadilla. Hecha  el 10 de junio de 1847 en pleno Congreso Nacional. Hace ya varios lustros que un profundo conocedor de nuestra historia, estableció lujosamente el punto, escribiendo discreta y acertadamente lo siguiente.
La relación del célebre documento fué obra del sagaz político don Tomás Bobadilla y Briones, como lo afirmó él mismo en memorable sesión  del Tribunado en 1847. No obstante esa afirmación, que nadie contradijo entonces, hay versiones contrarias acerca de la paternidad del trascendental escrito: el historiador haitiano Madiou dice que sus redactores, fueron: Sánchez, Mella,, en la Necrología del prócer Manuel Dolores Galván, aparecida en la revista “ Letras y Ciencia”, el 19 de  noviembre  de 1894, se expresa que éste, en 1844, le sirvió  de Secretario a Francisco  del Rosario Sánchez y que  “ de un puño y letra circulo la Manifiesto del 16 de agosto”, y en una breve relación histórica, que conservamos inédita,  escrita en 1918 por Eustaquio Puello, afirma éste que su padre, el valeroso general Gabino Puello, hizo circular por el Sur de la Isla el Manifiesto manuscrito que  escribió su primo Manuel Dolores Galván en la reunión  de “Musié Pallén”
Puede afirmarse, sin embargo, que esa es gloria de Bobadilla;  por su propia declaración, hecha públicamente en momento adverso para él, apenas tres años después del 1844;  porque él era la persona de mayor edad entre los principales firmantes y el más autorizado para escribir un documento de tal importancia: porque él fue el primero que suscribió en la  Manifestación está patente su inconfundible espíritu, la misma  esencia de los inmuebles documentos escritos  por él, que  fue siempre obligado redactor de los más importantes papeles de la época, y el hombre, en su tiempo, de mayores reconocimientos y experiencia y  de mejor reconocida aptitud política.
Además, Bobadilla se complacía en mencionar la MANIFESTACION del 16 de enero, como que era hija de él, de la Junta Central Gobernativa, cuya presidencia ostentaba, se alude al célebre escrito; en  el Decreto de  Declaración de guerra a muerte contra Haití, el 19 de abril; con  el Decreto acerca de pérdida de derechos civiles, del 6 de mayo; en el Decreto de Convocatoria de elección  de los diputados al Congreso Constituyente de San Cristóbal, del 24  de julio;  y en la Resolución que declaró traidores a la Patria a Duarte, Sánchez y Mella y demás compañeros, del 22 de agosto.
También  aludía a la Manifestación en sus discursos en el que pronunció el 26 de mayo de 1844 habla de  “principios consagrados en nuestro Manifiesto del 16 de enero, en su discurso del 26 de septiembre de 1844, en el Congreso Constituyente de San Cristóbal, hay una clara  alusión a la paternidad del venerable escrito, “ los pueblos que ya  habían despertado con el Manifiesto de 16 de enero, volaron  a la defensa de sus derechos, circunscriptos en la páginas memorables de ese documento, no por lo brillante y enérgico de su estilo, sino porque era verdadero, simple y sincero, que lo más conforme a la naturaleza del hombre,  y delineaba los derechos imprescriptibles que se habían de guardar. “ Verdadero, simple y sincero”, es testimonio de que el sagaz Bobadilla tenia verdadera conciencia de la importancia de su obra;  entonces no debía  decir que era suya, porque era obra colectiva de los que fue, en altivo arranque  de soberbia, en  momentos en que eran olvidados sus servicios de la Patria, sí podía vanagloriarse de haber escrito el histórico reto al haitiano. En  la tumultuosa sesión del Tribunado, el 10 de junio de 1847, dijo Bobadilla estas valientes palabras; “Creo, señores  que ninguno puede ser mejor dominicano que yo. Yo fui el primero que dijo: Dios, Patria y Libertad  ( 1).; yo fui el autor  del MANIFIESTO del 16 de enero; yo en la noche  del 27 de febrero, me encontraba a la cabeza  del pueblo; yo fui el  ´Presidente  de la Junta Central Gubernativa.” Tomás  Bobadilla fue, sin  duda, el autor del Acta de la Separación dominicana (2)
.-BREVE EXAMEN DE LA MANIFESTACION DE ENERO.-
Como  si se tratara de una desvinculación de la Madre Patria, con irritante timidez se habla de disolver sus lazos políticos, con Haití,  para que se crea que es la ambición o el espíritu de novedad que pueda moverle.
Se  expresa que la separación  tuvo como simple causa el hecho de que a los dominicanos no se le consideraba como partes agregadas a la Repúblicas Haitiana…… Que  el pueblo dominicano en 1822, no se negó a recibir el ejército del General Boyer, que como amigo traspasó el límite de una y otra parte…… Que “ no creyeron los  Españoles Dominicanos que  con tan disimulada perfidia hubiese ( Boyer) faltado a la promesa a que  le sirvieron de pretextó para ocupar para ocupar los pueblos, y sin las cuales habría tenido que  vencer  inmensas dificultades y quizá marchar sobre nuestro cadáveres si la suerte le  hubiera favorecido. Ningún  dominicano le recibió entonces ( enero de 1822), sin dar  muestras del deseo de simpatizar con sus  nuevos conciudadanos  ( los haitianos);  la parte más sencilla de los  pueblos que iba ocupado, saliendo al encuentro, pensó, pensó encontrar en el que  acababa de recibir en el Norte ( en Cabo Haitiano) el titulo de pacificador, la protección que tan hipócritamente había prometido.
La verdad es que  Boyer vino como invasor, al frente de un ejército de muchos miles de soldados. Como  sólo hacia diez y seis años que Dessalines y Cristóbal, con  hordas semejantes, habían desalado el Cibao  y el Sur hasta la cercanía de la Capital, frente a cuyas murallas se estrellaron, invasión  que  consumó el asesinato de más de la mitad de la población dominicana, sin  respetar sexo ni edad, el pueblo y sus dirigentes, sin ejército, sin armas, sin organización alguna, prefirieron en 1822 someterse. Sin  embargo, hubo conatos de reacción y se  pretendió resistir. El teniente Francisco de Montenegro, hijo  político del Brigadier Juan Sánchez Ramírez, el héroe de Palo Hincado, salió de la Capital  para el Seibo con el fin de organizar una resistencia para rechazar al invasor intruso, pero las circunstancias impusieron  otra cosa. No   es  verdad, es infamia afirmar que  los dominicanos esperaban buena fe  de la parte de Boyer y sus hordas.
Se lamenta la MANIFESTACION  que el Gobierno  Haitiano alejo de su consejo y de los principales empleos, a los hombres que  hubieran y  podido  representar los derechos de sus  conciudadanos, pedir el remedio de los males y manifestar las verdaderas  exigencias de la Patria. ¿ Que se  Pretendía?         ¿Qué Boyer llamara como Ferrand a los dominicanos a su consejo y a su mesa?. El general napoleónico era  un hombre civilizado, cuyo nombre se encuentra grabado en el Arco de Triunfo de la Plaza de la Estrella en la Capital de Francia, nación que representaba legalmente y en cuyo nombre gobernaba. Boyer  era un bárbaro, un invasor con ínfulas de conquistador, aunque su sagacidad policía le permitió unificar la Isla bajo su mando y le impidió ceñirse una corona como Dessalines, Cristóbal y Soulouque
Se señala que la infernal  política ejercida por los haitianos entre  nosotros fue lo que desenfrenó las pasiones,  suscitó partidos, lo que quiere decir que no fue el sentimiento de repulsión  que latía en los corazones de  todos los  dominicanos, ni mucho menos la prédica silenciosa  y activa de aquel varón apostólico que durante muchos  años se consagro  al bien de la  patria , y por medio de la sociedad ( La Trinitaria, La Filantrópica, La Dramática) adquiría prosélitos regando la semilla de la separación, contribuyendo a formar  el espíritu  de la libertad e independencia e nuestro suelo, y cuyo nombre  dice un importante documento.-  fue  invocado la noche del 27 de febrero inmediatamente después  de los  nombre de Dios, Patria  y Libertad, siempre considerado como el caudillo de la  revolución.
Dice la MANIFESTACION  que la administración  pervertidora de Boyer traté a los dominicanos peor que a un pueblo conquistado a la fuerza, con  lo cual se da a entender que en el 1822 no hubo conquista, que no nos invadió un formidable ejército, que nos unimos voluntariamente a los que  siempre trataron de exterminarnos. En efecto, en otra parte de la MANIFESTACION se afirma que  la  parte Este, se consideraba como  incorporada voluntariamente a la República Haitiana, y  que por lo tanto debía de gozar de los mismos beneficios que aquellos a quienes se habían unidos,  considerando  además  que si  en virtud de esa unión, estábamos obligados a  sostener su  integridad, ella ( la República Haitiana), lo  estaba por ellos, violando nuestros derechos, nosotros a la obligación. Es decir que el gobierno de Puerto Principe nos hubiese tratado como a los habitantes de Cabo Haitiano, de Gonaives, de Los Cayos, etc. No hubiéramos tenido razón algunas  para separaros y constituirnos en  Estado Independiente.
Del licenciado Leónidas García Lluveres son los siguientes conceptos: “ Hemos  sacado en limpio que el Manifiesto del 16 de  enero de 1844, primer documento de nuestra Colección de los actos constitucionales y legislativos del pueblo dominicano, en lugar de ser franca y sincera expresión  de los ideales de Independencia propagado por  La Trinitaria, o fue más que la máscara de que se valió la reacción conservadora o  antiduartiana para introducirse  en la Revolución y apoderarse del fruto de una labor patriótica a la que había obstaculizado por   todos  los medios que  tuvo a su alcance. En  ese documento es en donde se encuentra usada por primera vez la palabra SEPARACION, antepuesta intencionalmente al lema sacrosanto y trinitario de: DIOS PATRIA Y LIBERTAD, y la significación  de tal añadidura es  digna de criterio conservador que campea por sus respectos en la concepción  del célebre Manifiesto, del cual,  muy claros términos, da  a entender que los dominicanos aceptaron  voluntariamente la comunidad política con Haití y que, en virtud de tal unión, este país  había contraído la obligación  de velar por nuestra suerte o nuestros derechos, pero que habiendo faltados a ese solemne compromiso, los  dominicanos estaban facultados para separarse de  dicha nación y constituirnos en Estado Independiente; peregrina tesis que contradice a cara  descubierta el   sometimiento realizado por los dominicanos cuando la ominosa ocupación  de Juan  Pedro Boyer fueron hijo del terror y la violencia, y,  por consiguiente, no podría  engendrar nunca un estado de derecho como  el que nos pinta nuestra flamante acta de Independencia.
La palabra SEPARACION,  con  el carácter de  división que  tuvo en el pronunciamiento del 27 de febrero, no se halla en ningún documento anterior al manifiesto del 16 de enero de 1844. Ni en los escritos que se conservan de la familia Duarte, ni en la correspondencia cruzada entre el caudillo nacional y sus principales adeptos en el curso de la revolución  redentora, se encuentra ese término que envuelve grave ofensa a la verdad histórica y reconoce culpables vínculos con el bárbaro gobierno que nos oprimió cruelmente, no obstante el estar servido por  muchos dominicanos.
Como lo evidencia el licenciado Emilio Rodríguez Demorozi en un magistral ensayo que lleva  por título “EL ACTA DE LA SEPARACION DOMINICANA Y ACTA DE  INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA”. (Imprenta “La Opinión .S.D. 1943), redactor de aquella tuvo de modelo la segunda. Pero hay en la Manifestación del 16  de enero algo  que revela un culto designio de su autor;  y es que  mientras en la fecha  el 4 de julio de 1776, debida a la pluma  de Jefferson, y que ostenta el título de “DECLARACION DE LA INDEPENCIA”, palabra esta que se repite en su texto, en el de la MANIFESTACION redactada por Babadilla, esa importante y sugestiva palabra brilla por su ausencia. En efecto, en el largo texto de ese documento, ni tampoco en su largo encabezamiento,  fulgura  la palabra “INDEPENDENCIA”, como es de rigor en  documento de esa especie.

El  licenciado Máximo Coiscou Henríquez considera que el pensamiento nacionalista de Juan Pablo Duarte, que  fulgura en el Juramento Trinitario y el  Artículo 6 de su ´Proyecto de Ley Fundamental, aparece ostensiblemente “mutilado el llamado PLAN LEVASSEUR, en el MANIFESTACION del 16  de enero, en la RESOLUCION del 8 de marzo  y en el DISCURSO de Bobadilla, del 26 de mayo, día de la protesta del Fundador, y fecha, para el patriotismo integérrimo, de significación  más alta que el 27 de febrero. En  otro  escrito tacha de  oneroso el  auxilio extranjero que adoptaron en  principio,  los próceres firmantes del PLAN LEVASSEUR, del 16 de diciembre de 1843, del MANIFIESTO del 16  de marzo 1844, y de  la RESOLUCION de la Junta Gubernativa, del 8  de enero de  1844, , en la cual admite lo esencial de aquel plan.

HISTORIA DEL PARQUE DUARTE DE LA CIUDAD DE LA VEGA.






HISTORIA DEL PARQUE  DUARTE DE LA CIUDAD DE LA VEGA.
Su fundación  se  remonta al nacimiento de la ciudad, el cual  estaba ubicado en unos terrenos, que  según algunos estudiosos de la historia de La Vega, pertenecían  a una señora de nombre Juana Núñez, otros  señalaban que pertenecían  a una dama llamada Boca Negra. Don Manuel Ubaldo Gómez, en su obra “Lesiones  de Historia  Patria”, hace referencia que en los albores del levantamiento de la cuidad a la orilla del Río Camú, establecida donde en la actualidad esta había una ermita dedicada a San Sebastián y en ese lugar  se levantó la plaza  la cual alcanzo categoría de Plaza de Armas.

Durante la gobernación del  General Haitiano Placide Lebreun (1822-1826). Cuyo corazón está sepultado en una caja de plomo en el medio  del Parque Duarte, quien pidió  ser enterrado en ese lugar. Lebreun, fue quien construyo la Plaza de Armas denominándoles “Altar de la Patria” hacinándole durante la ocupación haitiana, el nombre de la libertad sembrándole una mata de Palma Real.


Para  el año del 1875, según consta en documentos del cabildo, siendo presidente de este Don Casimiro de Moya y Portes se construyeron alamedas alrededor de la Plaza  de Armas.

Bajo la presidencia del Ayuntamiento Vegano Alejandro Adolfo Nouel y Bobadilla, en 1897, fue remodelada la Plaza de Armas colocándole un  perimetral, bancos de hierro recobrando nuevos  aspectos, por tal razón la Sala Capitular le cambio el nombre por Parque Central de Recreo, instalándole la Glorieta la cual fue traída de Italia.

En 1911, el Ayuntamiento presidido por Don Olimpo Martínez dispuso la pavimentación del Parque cambiándole el nombre por Parque Duarte, hasta hoy, el cual le fue de gran aceptación en la población vegana, ya que era en honor al fundador de nuestra  nacionalidad. Así mismo en  1920 se instaló el alumbrado eléctrico y en 1928 se levantó el busto al  eminente literato y educador Don Federico García Godoy, con  aportes de la población. Desde la caída de Trujillo el Parque Duarte de La Vega, ha sufrido tres remodelaciones en: 1963, 1985 y 2003, donde se anexó a la Catedral suprimiendo dos calles, la Cristino Zeno y la Padre Adolfo que termina en el Parque y del otro lado desde el Parque hasta el Riito, la Leoncio Ramos.


La última realizada a un costo superior a los RD$3,000.000.00, donde fue dotado de un sistema de alumbrado confeccionado en exclusiva por una empresa Española, resistente a cualquier clima, garantizada contra la corrupción  no necesitando mantenimiento además fue dotada de una planta eléctrica y cisterna.

 Escenario por excelencia de los veganos para sus actividades pública.
El Parque Duarte ha sido a través de  los años teatro de las grandes demostraciones de los veganos según  lo expresa don Jovino Espínola, fue  el lugar  donde la juventud a principio del Siglo XX se daban cita en las tardes y noches, allí donde los hombres de ciencias, literatos, médicos, farmacéuticos,  ingenieros, artistas, periodistas, poetas y teólogos discutían gentilmente  puntos universales. Meca del saber humano.

Entre los contertulios que acudían al Parque se encontraban:
Don Joaquín Arismendy Robiau, Aldredo Scaroina, Ing. Zoilo Hermógenes García, Agustín Fernández, Carlos María Sánchez, Federico García Godoy, Don Manuel Ubaldo Gómez, Julio Acosta, Pedro  Bustamante, los médicos Manuel Morillo King, José Francisco García, Narciso Alberti Bosch, entre otro.
 


Con anterioridad a las tertulias culturales de la intelectualidad vegana se presentaban desde media del siglo XIX, las famosas regatas dominicales primero a cargo de la banda militar y a partir  del 1882, a cargo de la Banda de Músicos auspiciadas por la Sociedad  la Progresista bajo la dirección del músico José Curbelo, quien lego  al pueblo vegano su famosa pieza musical “Despertando a La Vega” mejor conocida como la Alborada.


Los actos festivos, culturales y religiosos han galardonado el Parque Duarte como también el Carnaval desde que este pasara de salón a callejero. En  este lugar de recreo se aprecian todo tipo de creaciones convirtiéndolo en un sitio de preeminencia de esta ciudad.

¿Realidad o Distorsión Histórica la antigüedad del Carnaval Vegano?, ¿Se ha Perdido la esencia de esta manifestación popular?



¿Realidad o Distorsión Histórica la antigüedad  del Carnaval  Vegano?, ¿Se ha Perdido la esencia de esta manifestación popular?

Resultado de imagen para imagenes del carnaval veganoResultado de imagen para imagenes del carnaval veganoResultado de imagen para imagenes del carnaval veganoResultado de imagen para imagenes del carnaval vegano

Resultado de imagen para imagenes del carnaval veganoResultado de imagen para imagenes del carnaval veganoResultado de imagen para imagenes del carnaval vegano

Resultado de imagen para imagenes del carnaval vegano

Resultado de imagen para imagenes del carnaval veganoResultado de imagen para imagenes del carnaval veganoResultado de imagen para imagenes del carnaval vegano
¿Tiene el Carnaval Vegano, más de 500 años de existencia? Con esta pregunta iniciamos este humilde aporte al esclarecimiento de ésta actividad que cada febrero consista la atención de cientos de miles de personas de  todos los estratos sociales de la colectividad nacional e internacional. Así como  a sectores del gran comercio, que  al final son los mayores beneficiados de esta actividad  que se denomina Carnaval Vegano
No hay documentación  escrita  sobre actividades carnavalesca  en la época de la colonia, ni mucho menos en  la ciudad de la Concepción  destruida en  diciembre de 1562.  Sobre éste tenor se argumenta la  situación del clérigo Álvaro de Castro,  en el juicio que se le seguía a éste por su comportamiento no adecuado con relación a su investidura,  que según  interpelación antes las autoridades eclesiásticas de la época,
Al hacer referencia lo que se llamó erróneamente  mascarada de del clérigo Álvaro de Castro,   con los disfraz de moros y cristianos, montados a caballos,  este acontecimiento como es descrito no se puede considerar como  una mascarada o algo relacionado con el carnaval,  fueron actividades donde él trataba de intimidar a las personas, como forma de hacer sus fechorías metiendo terror a los  ciudadanos, ya que  eran  realizada al amparo de la noche.
Pero nunca  se puede considerar este acontecimiento como el inicio del Carnaval Vegano,  aparte de éstas cita en el caso del clérigo, no hay  otra documentación  que hable de otras actividades carnavalescas. y si la hubo  esa documentación se perdió en el terremoto
Nuestro carnaval se inicia con la llegada de los  cubanos y puertorriqueños  a La Vega a mediado del siglo XIX, con la introducción de la comparsa la culebra de San Blas.
¿De dónde sale la afirmación de  que el Carnaval Vegano, nace en la  época colonial? En que se basan, lo que afirma esta teoría?. Los conocedores de la historia,  con cuales:   métodos,  técnicas, que procedimientos usados para la investigación  han empleados para  hacer  tal afirmación
Sería bueno conocer las fuentes históricas que avalan estas afirmaciones, los diseños de la investigación, las  diferentes variables, que sirvan  para la compresión de sus afirmaciones.
Es  correcta la afirmación de personas estudiosas del Carnaval Vegano,   donde expresan  que  los datos  importantes y de  gran valor para conocer   la real historia, se ha perdido, que no hay documentación confiable. 
Es tan grave el desconocimiento histórico del Carnaval Vegano,  que aún en la época  de los inicios del  siglo XX,  no se sabe nada  y lo poco que se conoce,  es por documentación verbal,    que  han contado sus  experiencias.
También, las  lagunas en diferentes etapas del carnaval, ya que  no hay registros de estos hechos, casi nadie tenía  conciencia del valor cultural que   estos instrumentales tenia para la posteridad,
Otros de los obstáculos para  una mejor información  es  que las caretas eran destruidas  al final de la fiestas carnavalescas, este valor documental  se  ha perdido,  muy pocas se han salvado que no  es lo suficientes para  un conocimiento claro
Si a estos le sumamos  que  son foráneos  lo que han  escritos sus opiniones sobre el carnaval Vegano,  muy poco vegano ha expresado sus opiniones sobre este acontecimiento
Cuando se habla   del carnaval como cultura  y  como folklor,  es las manifestaciones que se realizan en el seno del pueblo, la que nacen desde el mismo corazón de la clase humilde, de la gleba, del populacho, en las  callejuelas oscuras de los  sectores más populares de la población.  Donde  estos  héroes ignorados conservan las tradiciones las tradiciones de su entorno familiar  o local, cuando la memoria senil,   cuentan sus historias, leyendas, mitos y hazañas en  lo referentes a las fiestas tradicionales de su época remota, nos llegan a través del legado oral,  quizá pop algún a  quien solo se conoce por un apodo o por un  donde  se  relaciona
Fueron los  hombres y mujeres del pueblo lo que  con sus representaciones  nos remontan   a nuestros  orígenes,  hípanos, aborigen o africanos, a través de  la caracterizaciones de personajes y las expresiones de las comparsas. Siempre  estas no alterando las buenas costumbres y con la picaresca característica de las gentes nacida en los núcleos poblacionales  numerosos
Citando al Prof., Alfredo R. Hernández, en  su documento “Visión  General  del Carnaval de La Vega”. <<<< hablar de carnaval es  hablar de masas y de urbanismo,, sin negar        que en las aldeas se  pudieron producir manifestaciones carnavalescas  de ciertas importancias. Así  a ocurrido  en África y Europa desde el medioveo hasta nuestro días, y en América ha producido en parte esos patrones sin dejar de criollizarlos. Pero si de celebraciones populares se trata, en todos los pueblos de oriente y occidente, sin  importar su grado de civilización ni la época, el uso de máscaras y disfraces ha sido común, sin que  necesariamente haya  evolucionado  hacia el carnaval.>>>>>.
Continua el Hernández, “los  enfoques sociológico e histórico de La Vega, ni de ninguna otra comunidad, se pueden realizar por separado. Tampoco el en foque ideológico, desde una dimensión  estrictamente cultural, cuando se  sabe que la ideología religiosa es determinante en las sociedades agropecuarias con modo de producción  pre capitalistas,  como en nuestro caso. Para ello se requiere de estudios meticulosos.
¿Es el Carnaval Vegano la máxima expresión  cultural del pueblo vegano? Es un concepto que se tiene  que  someter a un debate, en el cual  deben participar  la mayoría y todo los sectores de esta sociedad. Como consecuencia  que  este evento está íntimamente ligado  a  todo el conglomerado y no puede ser tratado  solamente por sectores reducido, es necesario  un debate  de todo lo que de una manera u otra  intervienen en el desarrollo del mismo, es imprescindible para legar  a un concepto más acabado de todo. Como también la discusión  de la brecha entre los folklórico  y lo popular, ya que se usan ambos términos como si fueran sinónimos.
La dimensión cultural de del carnaval es muy amplia, y debería  haberse un espacio para su discusión, donde todos los intelectuales veganos  con mayor peso, y los  duchos en materia de  cultura, folklórico, culturales, sociólogo,  y conocedores de la conducta popular, para  llegar al fondo  y legal a las generaciones venideras  y legado real, veraz y  con documentación de lo  que es el carnaval vegano,



Fuente: Prof., Alfredo R. Hernández, en  su documento “Visión  General  del Carnaval de La Vega”.