RENACER CULTIRAL

RENACER CULTIRAL
Solo la cultura salva los pueblos.

martes, 31 de mayo de 2016

Margarita Nelken

http://www.fideus.com/biografiesF%20-%20nelken.htm
Margarita Nelken  


Margarita Nelken Mausberger (Madrid, 1896 - México, 1968) fue una política socialista, y después comunista, española. Fue una de las representantes del incipiente movimiento feminista en España durante la década de 1930.

Conocida por su decidida actuación política durante la Segunda República y la Guerra Civil, Margarita Nelken también destacó como crítica de arte, periodista y escritora. Hija de una francesa y de un joyero, que descendían de judíos alemanes llegados a la capital en 1889, recibió una educación esmerada que se tradujo en tempranas inclinaciones hacia la pintura y la música. Las abandonó en plena juventud para dedicarse al activismo político y social.

En 1919, publicó su primera obra La condición social de la mujer. Su estado actual: su posible desarrollo, un incisivo estudio feminista. Continuó esta línea conMaternología y puericultura (1926), En torno a nosotras (Diálogo socrático) (1927), Las escritoras españolas (1930) y La mujer ante las Cortes Constituyentes (1931). En los primeros meses de 1931, ingresó en el PSOE y fue, como candidata de la Agrupación Socialista de Badajoz, a las elecciones parciales de octubre de 1931. Resultó elegida entonces y, también, en noviembre de 1933 y febrero de 1936. De hecho, es la única mujer que consiguió las tres actas parlamentarias en la Segunda República.

Fue contraria a otorgar derecho de voto a la mujer, posición compartida también por Victoria Kent. Sostenía que, la falta de madurez y de responsabilidad social de la mujer española, podía poner en peligro la estabilidad de la República, ya que un porcentaje muy elevado, antes de votar, lo consultaría con su confesor.
Tras el fracaso de la comuna asturiana de octubre de 1934, tuvo que alejarse de la vida política. Marchó a París y diferentes países nórdicos; y, luego, estuvo durante casi un año en la Unión Soviética. Volvió a tiempo de participar en las elecciones de febrero de 1936 como candidata del Frente Popular. En el verano de 1936, luchó frente a los militares sublevados y estuvo en los frentes de Extremadura y Toledo. En noviembre de 1936, partició en la defensa de Madrid y se distinguió asimismo en la organización de la Unión de Mujeres Antifascistas. Se incorporó al PCE en noviembre de 1936, poco después de la formación del Gobierno de Largo Caballero. Pasó la última etapa de la guerra en Barcelona.

Derrotada pero no vencida marchó al exilio: de París a Moscú y, luego, en el mismo 1939, a México, donde se instaló definitivamente. Trabajó en la Secretaría de Educación Pública, colaboró con el gobierno republicano en el exilio, participó en las actividades de la Unión de Mujeres Españolas y nunca abandonó las actividades literarias y periodísticas. En octubre de 1942 fue expulsada del PCE tras haber criticado la política comunista de Unión Nacional. Los reveses del exilio, las cargas familiares y, sobre todo, la muerte de sus dos hijos (el hijo, en 1944, luchando con el ejército soviético, y la hija, en 1956, de cáncer) consiguieron vencer la incansable resistencia de esta mujer. Se mantuvo activa sin embargo hasta el final de sus días en la critica de arte, el periodismo y las actividades del exilio español, así como en la ayuda a los refugiados.

Obras



  • La condición social de la mujer. Su estado actual: su posible desarrollo (1919)
  • Maternología y puericultura (1926)
  • En torno a nosotras (Diálogo socrático) (1927)
  • Las escritoras españolas (1930)
  • La mujer ante las Cortes Constituyentes (1931)
  • Primer frente (1944).
  • El expresionismo mexicano (1965)

Los Últimos Charrúas: La Honorable Tribu Guerrera de Uruguay

Ilustración de Los últimos Charrúas (1833), Delaunois (Wikimedia Commons)

Los Últimos Charrúas: La Honorable Tribu Guerrera de Uruguay

Se dice que Uruguay es el único país latinoamericano sin población indígena. Sin embargo, una temible tribu de guerreros habitó el país durante miles de años. Considerada como la última o quizás la única cultura indígena auténticamente uruguaya, los Charrúas habitaban Uruguay y algunas regiones vecinas de Argentina y Brasil desde hace unos 4000 años. El genocidio de los Charrúas comenzó en 1833 de mano del primer presidente de Uruguay, que envió a cuatro de ellos cautivos a Francia como si fueran una atracción de feria. Recientemente ha resurgido el debate sobre la posible existencia de descendientes de pura sangre de esta  tribu indígena que se creía extinta a día de hoy.

Los Orígenes de la Cultura Charrúa

Aún no se han descubierto documentos relacionados con los Charrúa de Uruguay anteriores a la llegada de los españoles. De este modo, la historia y los orígenes de la cultura Charrúa antes de la época colonial siguen siendo inciertos. Sin embargo, pruebas arqueológicas demuestran que la cultura Charrúa ya estaba presente en Uruguay hace unos 4000 años, cuando quizás fueron empujados hacia el sur por la tribu Guaraní.
Los Charrúas eran cazadores-recolectores seminómadas que habitaron todo Uruguay así como el nordeste de Argentina y el sur de Brasil. Se sabe que eran expertos en el uso del arco y la flecha, y cuando llegaron los caballos, se amoldaron perfectamente a la caza de reses salvajes.
Los historiadores afirman que la cultura Charrúa surgió del mestizaje entre grupos de caingangs y patagones. Se cree que su lengua está relacionada con la familia mataco-guaicurú. Los orígenes del nombre 'Charrúa' son muy discutidos puesto que algunos historiadores sugieren raíces indígenas mientras que otros defienden el origen gallego del término.

Los Temibles Guerreros Charrúas

Los guerreros Charrúa eran avezados guerreros y por esta razón se les considera héroes fundamentales de la moderna cultura uruguaya. Se cuenta que los Charrúas mataron a los primeros exploradores españoles que llegaron a Uruguay. Esto condujo a tres siglos de resistencia y rebelión. Pero los Charrúas no lucharon solamente contra los españoles. También se implicaron en batallas contra británicos, portugueses e incluso brasileños.
Guerreros Charrúas disponiéndose a atacar al español Juan Díaz de Solís. Ilustración de Ulpiano Checa (Wikimedia Commons)
Guerreros Charrúas disponiéndose a atacar al español  Juan Díaz de Solís. Ilustración de Ulpiano Checa (Wikimedia Commons)
Las causas del final de la cultura Charrúa no fueron el miedo ni la debilidad. Se cree que los Charrúas bebían de los cráneos de sus enemigos muertos en determinadas ceremonias e incluso llegaban a amputarse algunos dedos ante la muerte de un ser amado.

El Fin de la Cultura Charrúa Uruguaya: Matrimonios Mixtos, Genocidio,  Esclavitud y Huída

La decadencia de la cultura Charrúa comenzó con los primeros matrimonios mixtos entre charrúas y europeos. Después de que los Charrúas hubieron demostrado su fuerza contra sus oponentes, éstos comenzaron a comerciar y a entremezclarse con ellos. Esta situación provocó que quedaran expuestos a las enfermedades traídas por los extranjeros y un declive de sus genes.
Este declive, sin embargo, no fue nada en comparación con el devastador suceso acaecido el 11 de abril de 1831. Fue ese día, en Puntas del Queguay, cuando tuvo lugar la terrible “Matanza de Salsipuedes".
El primer presidente de Uruguay, Fructuoso Rivera, mantuvo en un principio una relación pacífica con los Charrúas. Sin embargo, las tensiónes aumentaron cuando los colonos europeos empezaron a adentrarse en el territorio Charrúa. La respuesta de estos fue atacar estos pequeños asentamientos de colonos.
Guerrero Charrúa, pintura de Jean-Baptiste Debret (Wikimedia Commons)
Guerrero Charrúa, pintura de Jean-Baptiste Debret (Wikimedia Commons)
Los documentos demuestran que el 11 de abril de 1831, Rivera se reunió con los principales jefes de las tribus Charrúas -Polidoro, Rondeau, Brown, Juan Pedro y Venado- , para supuestamente conversar sobre la protección de las fronteras del Estado. Fue entonces cuando les dio grandes cantidades de alcohol y, una vez borrachos los jefes charrúas, llamó a sus hombres para que los mataran.
Este suceso marcó el principio del genocidio Charrúa, que duró dos años y envió a la tumba a miles de Charrúas, siendo otros muchos expulsados de Uruguay y los restantes sometidos a la esclavitud.
Tras la Matanza de Salsipuedes, cuatro indígenas Charrúas fueron capturados y enviados a Francia, para ser "expuestos" ante los parisinos en 1833. Para la mayoría de historiadores y antropólogos uruguayos, ellos fueron los cuatro últimos Charrúas y en la actualidad se hallan representados en el famoso monumento al pueblo Charrúa ubicado en Montevideo. Eran Vaimaca-Perú, el jefe; el 'curandero' o chamán, Senaqué; el joven guerrero Tacuabé y su compañera, Guyunusa, con su hija recién nacida.
Monumento a Los Ultimos Charrúas, en Montevideo, Uruguay (Wikimedia Commons)
Monumento a Los Ultimos Charrúas, en Montevideo, Uruguay (Wikimedia Commons)

Los Charrúas en el Uruguay Moderno

En el año 2002, los restos de Vaicama-Perú fueron devueltos a Uruguay, donde fueron recibidos con los honores propios de un héroe. Vaicama fue posteriormente enterrado en el panteón nacional. Sin embargo, antes de ser enterrado, se le realizó una prueba de ADN. Los resultados demostraron que Vaicama procedía de la cultura local Charrúa con un linaje de más de 1.600 años de antigüedad.
Recientemente ha resurgido el debate sobre la posible existencia en Uruguay de descendientes de pura sangre de la cultura Charrúa. Los individuos que se declaran a sí mismos como indígenas Charrúas se encuentran actualmente luchando por reclamar sus derechos. Esta cuestión se está discutiendo acaloradamente aún a día de hoy, ya que la historia transmitida a los uruguayos modernos ha afirmado siempre que todos los indígenas Charrúas habían sido exterminados durante el genocidio y que los supervientes que quedan en la actualidad son sólo mestizos.  Los antropólogos modernos uruguayos también discrepan sobre las reclamaciones de dichos descendientes. A día de hoy este debate y sus posibles consecuencias legales siguen su curso.
A pesar de todo, el espíritu Charrúa sigue vivo en Uruguay no sólo en la sangre de sus descendientes, sino también en el honor del bravo guerrero Charrúa de la moderna cultura uruguaya. En la actualidad se emplea el término "charrúa" para referirse a los jugadores de fútbol uruguayo que a menudo viven sus partidos como auténticas batallas. Asimismo, la palabra "charrúa" también se utiliza de modo coloquial cuando una persona logra alcanzar sus objetivos pese a haberse enfrentado con obstáculos aparentemente insuperables.
Imagen de Portada: Ilustración de Los últimos Charrúas (1833), Delaunois (Wikimedia Commons)
Traducción: Mariló T. A.
Este artículo fue publicado originalmente en www.ancient-origins.net y ha sido traducido con permiso
- See more at: http://www.ancient-origins.es/historia-eventos-importantes-personajes-famosos/los-%C3%BAltimos-charr%C3%BA-la-honorable-tribu-guerrera-uruguay-002764?nopaging=1#sthash.8j3o5S4h.dpuf

Oscuros Misterios de las Profundidades: Los Peligros del Buceo en la Antigüedad


Oscuros Misterios de las Profundidades: Los Peligros del Buceo en la Antigüedad
 - See more at: http://www.ancient-origins.es/historia/oscuros-misterios-las-profundidades-los-peligros-buceo-la-antig%C3%BCedad-002768#sthash.OeyQANGK.dpuf

Portada-Ruins Lagoon-Bahamas-Peces pelagicos y de arrecifes profundos.jpg

Oscuros Misterios de las Profundidades: Los Peligros del Buceo en la Antigüedad

Las tradicionales buceadoras de perlas japonesas eran conocidas como “Ama”, o “mujeres del mar”. Esta práctica, tal y como se cree, tiene más de 2000 años de antigüedad.
Recogiendo perlas, Bern Physiologus (manuscrito del siglo IX que describe el buceo para la recolección de perlas) (Public Domain)
Recogiendo perlas, Bern Physiologus (manuscrito del siglo IX que describe el buceo para la recolección de perlas) (Public Domain )
Cañas y Vejigas de Cuero
Se dice que el escultor griego Scyllis, habría sido el primero en utilizar una caña como rudimentario tubo de respiración para ocultarse bajo el agua cuando cortó las amarras de los barcos enemigos persas en el año 500 aC.
Un antiguo relieve en piedra de Nimrud (norte de Irak), ahora alojado en el Museo británico y datado entre los años 883 a. C. y 859 a.C., representa a soldados enemigos cruzando un río a nado y empleando para ello pieles de animales hinchadas como dispositivos de flotación, con el objetivo de huir de los arqueros asirios apostados en la orilla .
Algunos investigadores defienden la teoría de que los nadadores del relieve utilizaron las vejigas llenas de aire como sacos para respirar, lo que les permitiría sumergirse y bucear bajo el agua durante cierto tiempo para poder así eludir a sus enemigos.  
“Los enemigos huyen cruzando el río" relieve asirio del siglo IX a C - Museo Britanico
“Los enemigos huyen cruzando el río" relieve que representa a algunos hombres utilizando dispositivos de flotación para cruzar un río en el siglo IX a. C. (o quizás sumergiéndose y empleando  vejigas llenas de aire para poder respirar bajo el agua). Cedida por: © Trustees of the British Museum
Las criaturas marinas a menudo tenían un significado profundamente simbólico y las aguas más profundas representaban al inframundo en  numerosas tradiciones repartidas por todo el mundo.
Ofrendas Marinas
Las antiguas culturas desafiaban al peligro no solamente para poder alimentarse, sino también para ofrecer raros (y por tanto, poderosos) sacrificios y tributos a las deidades. Los arqueólogos apuntan al descubrimiento de cofres ocultos llenos de restos de criaturas marinas como prueba de la práctica del buceo en la antigüedad. En el año 2015 se hallaron ofrendas de origen submarino en la base de una inmensa estatua de la diosa Tlaltecuhtli en el Templo Mayor (1345 d. C.) de México. Restos de aproximadamente 4000 moluscos, identificados como pertenecientes a 111 especies diferentes, fueron descubiertos en dicho hallazgo, muchos de los cuales sólo pudieron conseguirse mediante el buceo a profundidades de hasta unos 15 metros.
Ofrenda de moluscos y otros presentes del Templo Mayor de México. Foto-INAH
Ofrenda de moluscos y otros presentes del Templo Mayor de México. Los antiguos buceadores debieron sumergirse hasta profundidades de unos 15 metros para hacerse con algunos de estos tesoros. Foto cedida por: INAH
Escafandras
Las escafandras pueden presumir de una larga historia marítima, siendo probablemente los equipos más antiguos empleados para la exploración y el trabajo submarinos. Tales artefactos fueron descritos ya por el filósofo griego Aristóteles en el siglo IV a. C. Su diseño estaba basado en el uso de recipientes metálicos bajo las aguas para proporcionar aire a los buscadores de esponjas. Se dice que Alejandro Magno, discípulo de Aristóteles utilizó una escafandra de cristal para descender hasta 25 metros de profundidad.
Alejandro Magno sumergiéndose en el interior de una campana de cristal. (Public Domain)
Pintura Islámica del siglo XVI en la que podemos ver a Alejandro Magno sumergiéndose en el interior de una campana de cristal. ( Public Domain )
El visionario Leonardo da Vinci propuso en el siglo XVI aletas, tubos de respiración y un aparato que permitiría respirar bajo el agua para explorar los misterios de las  profundidades. Su equipo submarino incluía púas de gran tamaño que servirían de protección contra los monstruos marinos.
Boceto de salvavidas realizado por Leonardo da Vinci (circa 1488–90). ( Public Domain )
El italiano Guglielmo de Lorena está acreditado como el inventor de la primera escafandra en 1535 . Consistía en un revolucionario mecanismo de suministro de aire que permitía al buzo permanecer bajo el agua durante horas con relativa seguridad. Poco a poco, los trajes de buzo, las modernas botellas de oxígeno y la comprensión científica de cómo afecta la presión al cuerpo humano cambiarían para siempre la práctica del buceo, permitiendo realizarlo a más profundidad y durante más tiempo.
- See more at: http://www.ancient-origins.es/historia/oscuros-misterios-las-profundidades-los-peligros-buceo-la-antig%C3%BCedad-002768/page/0/1#sthash.PDUEEY0q.dpuf

Portada-Ruins Lagoon-Bahamas-Peces pelagicos y de arrecifes profundos.jpg

Oscuros Misterios de las Profundidades: Los Peligros del Buceo en la Antigüedad

En la actualidad el reino submarino aún está rebosante de misterios y oscuros secretos. Pese a nuestro desarrollo tecnológico, nuestros modernos equipos y los avances médicos, sólo podemos alcanzar todavía ciertas profundidades y solamente hemos investigado una mínima parte de dichas profundidades marinas. Los conocimientos que realmente poseemos sobre los misterios y riquezas que yacen en el fondo de nuestros mares nos han sido legados, directamente, de aquellas valientes incursiones iniciales realizadas por nuestros ancestros.
Fotografía de portada: La Ruins Lagoon del hotel  Royal Towers en las Bahamas, donde habitan más de 20.000 peces pelágicos y de arrecifes profundos.
Autor: Liz Leafloor
Traducción: Mariló T. A.
Este artículo fue publicado originalmente en www.ancient-origins.net y ha sido traducido con permiso.

Fuentes
Brylske, Alex, 2012. “ A Brief History of Diving: Free Divers, Bells and Helmets Part I. ” Dive Training [Online] Disponible en: http://www.dtmag.com/Stories/Dive_History/12-02-2feature.htm
Allène, Simone, 2015. “The ancient ways of breathing underwater”. The Phuket News [Online] Disponible aquí.
Eliav, Joseph, 2015.” Guglielmo’s Secret: The Enigma of the First Diving Bell Used in Underwater Archaeology” International Journal for the History of Engineering & Technology.  01/2015; 85(1):60-69. DOI: 10.1179/1758120614Z.00000000060:
Hendrikse, Sandra and Merks,André, 2009. Diving the Skafandro suit . Diving Heritage. Online] Disponible en: http://www.divingheritage.com/greecekern2.htm
J.E. Curtis and J.E. Reade (eds),  Art and empire: treasures from  (London, The British Museum Press, 1995)
- See more at: http://www.ancient-origins.es/historia/oscuros-misterios-las-profundidades-los-peligros-buceo-la-antig%C3%BCedad-002768/page/0/2#sthash.4HqFgB3l.dpuf

Los 6 sitios patrimonio de la humanidad de América Latina más amenazados por el cambio climático

Los 6 sitios patrimonio de la humanidad de América Latina más amenazados por el cambio climático

  • 30 mayo 2016
Advierten que los "moai" más cercanos al mar podrían caer por la erosión.Image copyrightGETTY
Image captionAdvierten que los "moai" más cercanos al mar podrían caer por la erosión.
Los sitios declarados patrimonio de la humanidad por la Unesco están en riesgo. Y el cambio climático es uno de los culpables.
"Tenemos que entender mejor, vigilar y abordar las amenazas del cambio climático a los sitios del patrimonio mundial", aseguró Mechtild Rössler, director del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco.
América Latina no escapa al peligro.
En la región, existen 6 sitios entre naturales y culturales que sufren los efectos del cambio climático.
Este número se desprende del estudio global "Patrimonio Mundial y Turismo en un clima cambiante" elaborado por la Unesco, el Programa Medioambiental de Naciones Unidas (UNEP), y la Unión de Científicos Preocupados (UCS).

1. Cartagena, Colombia

El puerto de Cartagena posee el conjunto de fortificaciones más completo de toda Sudamérica, con su catedral, palacios de estilo andaluz, antiguas residencias, etc.
La aquitectura de Cartagena de Indias está en riesgo por el cambio climático.Image copyrightUNESCO
Image captionLa aquitectura de Cartagena de Indias está en riesgo por el cambio climático.
Luego de 500 años de la llegada de los primeros españoles sobre estas tierras, la ciudad disfruta del boom turístico que genera empleos y revitalización económica.
Sin embargo, el rápido aumento del nivel del mar e inundaciones costeras, están poniendo estos históricos desarrollos en situación de riesgo.
También una mayor intensidad de las tormentas amenaza varios barrios pobres costeros, según señala el informe.
Planes de desarrollos para paliar y prevenir situaciones con el propósito de frenar el impacto del cambio climático se están llevando a cabo en los edificios históricos y monumentos.

2. Coro y su puerto, Venezuela

Con sus construcciones, la ciudad de Coro es el único ejemplo actual de la fusión de técnicas y estilos autóctonos, mudéjares españoles y holandeses.
Fundada en 1577, fue una de las primeras ciudades coloniales de América y posee unos 600 edificios históricos, según describe la Unesco.
El cambio climático hace peligrar los centenarios edificios de la ciudad venezolana de Coro. Image copyrightDAVID GELDHOF UNESCO
Image captionEl cambio climático hace peligrar los centenarios edificios de la ciudad venezolana de Coro.
Coro fue puesto en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro en 2005 como resultado de los daños significativos sufridos por las inusuales e intensas lluvias y tormentas de 2004 y 2005.
América Central y la región del Caribe fueron identificadas como uno de las partes tropicales del mundo más sensible al cambio climático ya que registró un marcado aumento de los fenómenos meteorológicos extremos incluyendo sequías, tormentas e inundaciones en los últimos 30 años, agrega el estudio.

3. Islas Galápagos, Ecuador

Son 19 islas situadas en el Pacífico, a unos 1.000 kilómetros del subcontinente sudamericano. Son de origen volcánico y su reserva marina circundante son un museo y un laboratorio vivientes de la evolución, describe la Unesco.
La riqueza que compone este conjunto de islas inspiró al naturista inglés Charles Darwin a desarrollar su teoría de la evolución por selección natural.
Las tortugas gigántes son una de las principales atracciones de las Islas Galápagos.
Image captionLas tortugas gigantes son una de las principales atracciones de las Islas Galápagos.
Las principales amenazas para la biodiversidad de las Islas Galápagos en las últimas décadas fueron el turismo y el crecimiento de la población, la introducción de especies exóticas e invasoras, y la pesca ilegal.
Ahora hay que agregarle el cambio climático.
El aumento del nivel del mar, calentamiento de los océanos y la atmósfera, acidificación de los océanos y los cambios en las precipitaciones y eventos extremos, pueden tener negativas consecuencias para los ecosistemas de las islas.
Según el informe, el factor clave será ver cómo el fenómeno climático de El Niño y otros eventos cíclicos se manifiesten en medio del calentamiento global y cómo las corrientes del océano responden.
"Las conclusiones del informe ponen de relieve que alcanzar el objetivo de limitar el aumento global de la temperatura a un nivel muy por debajo de 2 grados centígrados establecido en el Acuerdo de París es de vital importancia para la protección de nuestro patrimonio mundial, para las generaciones actuales y futuras", agrega Rössler.

4. Parque Nacional Huascarán, Perú

El parque lleva el nombre del monte Huascarán que se encuentra en la Cordillera Blanca, la cadena montañosa tropical más alta del mundo, que se alza a 6.768 metros sobre el nivel del mar.
Las reservas de agua podrían no alcanzar para la población que habita cerca del Parque Nacional Huascarán, en Perú.Image copyrightMARTIN NECKTRU UNESCO
Image captionLas reservas de agua podrían no alcanzar para la población que habita cerca del Parque Nacional Huascarán, en Perú.
En sus profundas quebradas, con lagos glaciares y abundante y variada vegetación, viven especies animales como el oso de anteojos y el cóndor andino.
Los recientes cambios en el clima han marcado grandes impactos en la región provocando la reducción del tamaño de los glaciares, mientras que muchos han desaparecido.
Esto causa preocupación sobre la disponibilidad del agua para satisfacer la creciente población.
Además, el derretimiento de los glaciares expone roca rica en metales pesados, como plomo, arsénico y cadmio, metales tóxicos que terminan en los ríos y que afectan a la calidad del agua y del suelo.

5. Reserva de Mata Atlántica del Sureste, Brasil

La mata atlántica es un conjunto de reservas situadas en los estados de Paraná y Sao Paulo que incluyen desde montañas cubiertas por tupidos bosques hasta pantanos e islas costeras concolinas y dunas asiladas.
La suba del nivel del mar y el clima extremo se convirtieron en una amenzada para las reservas de Brasil.Image copyrightREGIS FILHO UNESCO
Image captionLa suba del nivel del mar y el clima extremo se convirtieron en una amenza para la mata atlántica.
El desarrollo urbano, la explotación de la tierra, la tala de árboles ilegal son los principales factores que dañan ese ecosistema.
El cambio climático, traducido en el aumento de los niveles del mar y los extremos en el clima, recientemente también se transformaron en una amenaza provocandoinundaciones, deslizamientos de tierra y causando la degradación del hábitat y pérdidas.

6. Isla de Pascua, Chile

El parque Nacional Rapa Nui (nombre indígena de la Isla de Pascua) aún conserva restos de una comunidad de origen polinesio asentada allí en año 300 d.C., con grandiosas formas arquitectónicas y esculturales como los numerosos "moai".
Los descubrimientos arqueológicos corren peligro por el cambio climático.Image copyrightGETTY
Image captionLos descubrimientos arqueológicos corren peligro por el cambio climático.
Según el informe, el impacto del cambio climático en Rapa Nui se proyecta sobrela escasez de agua por la reducción de lluvias, la suba del nivel del mar, las inundaciones y la erosión de la costa en donde se encuentran gran concentración de atracciones arqueológicas.
"Algunas estatuas de Isla de Pascua están en riesgo de perderse en el mar debido a la erosión costera", señala Adam Markham, autor principal del informe y director adjunto del Programa de Clima y Energía de UCS.
"El cambio climático podría llegar incluso a que algunos sitios pierdan su condición del patrimonio mundial", agrega.
El informe resalta también que el turismo representa una amenaza para muchos sitios del patrimonio mundial, especialmente en lugares frágiles como las Galápagos, que cuando se añade el cambio climático a la mezcla, se convierte en un multiplicador de amenazas.